Una de las herramientas más útiles para trabajar segmentaciones con first-party data es el contenido por el que navega un usuario. La IAB Lab Tech creó la IAB Content Taxonomy, que es una taxonomía o estandarización de temáticas y subtemáticas de contenido. De esta forma, la industria tiene un estándar que puede utilizar tanto la parte de la oferta como la de la demanda, y todas las capas tecnológicas que estén entre medias.
Actualmente, estamos en la version 3.1 de la IAB Content Taxonomy, que salió en diciembre de 2024. Gracias a este estándar, la industria puede avanzar más rápido y con mayor seguridad en todo lo que es publicidad contextual y en brand safety.
Un ejemplo de lo que podemos encontrar en la taxonomía es el siguiente:
El contenido «SUV» tendría el código «2». Esto quiere decir que el código 2 hace referencia a «SUV» que a su vez estaría contenido en otras dos categorías de contenido, por lo tanto, es una categoría con profundidad nivel 3.
Automotive -> Auto Body Styles -> SUV
Esta taxonomía la podemos utilizar para configurar tecnología de brand safety o suitability, para acordar con el publisher dónde no queremos aparecer con nuestra marca, o todo lo contrario, para contratar espacios contextuales de contenidos muy concretos.
Los publishers que utilicen Google Ad Manager 360 pueden enriquecer su inventario programático (tanto en open como vía deals) enviando señales de su taxonomía de audiencias y de contenidos a través de Publisher Provided Signals (PPS).